Logo UTCH

Entre el 16 y el 20 de marzo, el profesor-investigador Yuber Palacios Torres, junto con colegas y estudiantes del Programa de Biología Acreditado de Alta Calidad, adscrito a la Facultad de Ciencias Naturales, participaron en el 64th Annual Meeting and ToxExp of the Society of Toxicology , el congreso científico más importante en el ámbito de la Toxicología Ambiental a nivel mundial. El evento se llevó a cabo en el Orange County Convention Center , en Orlando-California, Estados Unidos, el cual reunió a representantes de más de 50 países.
Durante el congreso, el equipo presentó tres ponencias tituladas:
• Assessment of mercury pollution in tropical forest impacted by gold mining in the Colombian Pacific.
• Mercury monitoring in fish from collective territories impacted by mining activities in the Colombian Pacific.
• Cytoprotective evaluation of the hydroethanolic extract of Urea baccifera and Trichanthera gigantea against heavy metal-induced damage in human neuroblastoma SH-SY5Y cells.
El Dr. Palacios Torres expresó su agradecimiento a los miembros del grupo de investigación, los estudiantes del semillero CDS-Istmina, los Consejos Comunitarios de Ichó, Tutunendo, ASOCASAN y COCOMAUPA, así como al Instituto de Investigación IIAP, WWF, la Universidad de Cartagena y la UTCH. Gracias a estas alianzas, fue posible visibilizar los resultados de investigación en un escenario internacional de gran relevancia.
                        Imagen de WhatsApp 2025 03 22 a las 09.51.53 7ee2b55d Imagen de WhatsApp 2025 03 21 a las 16.31.28 2ba7061d
Bienvenidos a una nueva edición del boletín informativo de la Universidad Tecnológica del Chocó, un espacio creado para mantener a nuestra comunidad académica y a la región al tanto de los últimos avances, proyectos y actividades que nos definen como una institución de excelencia. En esta edición, compartimos las iniciativas más destacadas, logros de nuestros estudiantes y profesores, así como eventos que continúan enriqueciendo nuestra vida universitaria. Les invitamos a leer con atención cada sección y a seguir acompañándonos en este camino hacia el progreso y la innovación
Descargar Documento AquÍ
Boletin UTCH 1pdf page 0001
Durante el XXI Encuentro Nacional de Archivos Audiovisuales del SIPAC, realizado entre el 6 y 10 de marzo de 2025 en Leticia, Amazonas, se destacó la valiosa labor de Gonzalo Díaz Cañadas, director del Archivo Fotográfico y Fílmico del Chocó y jefe de Comunicaciones de la UTCH, quien consiguió un papel fundamental en la discusión sobre la preservación del patrimonio audiovisual colombiano.
            Imagen de WhatsApp 2025 03 19 a las 9.57.58 AM WhatsApp Image 2025 03 19 at 9.57.59 AM 1
Gonzalo, reconocido por su pasión, experiencia y formación en la conservación de archivos, moderó uno de los conversatorios más importantes del evento titulado Valoración y criterios de conservación de acervos digitales para lograr archivos sostenibles en el largo plazo. Su capacidad para integrar al público y dinamizar la conversación, fomentando un debate enriquecedor sobre los desafíos de la conservación en la era digital, fue ampliamente valorada por los asistentes.
En el marco de este encuentro, se discutió la necesidad urgente de una política pública que garantice la soberanía y gobernanza digital del país, para asegurar la preservación de los archivos fílmicos y documentales que constituyen el patrimonio inmaterial de Colombia. El evento contó con la participación de destacados expertos como Ignacio Epinayú Pushaina del Archivo General de la Nación, Adriana Carolina Correa del Centro de Documentación Musical de la Biblioteca Nacional y José Manuel Restrepo Jaramillo de la Universidad Nacional de Colombia.
La propuesta de fortalecer el Archivo Digital Nacional y mejorar su capacidad de acceso y preservación fue uno de los puntos clave del conversatorio, que subrayó la relevancia de la memoria audiovisual en la construcción de la identidad nacional.
El aporte de Gonzalo Díaz Cañadas y su enfoque en la conservación del patrimonio digital continúan siendo un referente en la protección de la memoria histórica de Colombia.
             
Servicios UTCH

Plataforma Academica

Ver calificaciones, hacer evaluación al docente, liquidación de matrícula, de recibos, entre otros.

Plataforma Academusoft

Registro de calificaciones, de clases, ver calificaciones, horarios de clases, liquidación de matrícula, entre otros

Plataforma Docencia

Registro de notas, registro de clases, evaluación docente, entre otros.

Correo Institucional

Enviar, recibir correos electrónios, organizar agenda, tareas, entre otros.

Bibliotecas

Consultas, prestamos, catálogo, asesoría, entre otros.

Soporte Tecnológico

Ayuda tecnológica a las dependencias de la universidad.

Revista Institucional

Revista, archivos, publicaciones, anuncios, norma para autores, entre otros.

Corporaloteca

Género, Ciencia Y Corporalidad. Audiovisual, fotográfico, entre otros.

Archivo Fotofilmico

Archivos de vídeos, fotografías del Chocó

Consultorio Jurídico

Prestación de servicios a la comunidad