En aras de fortalecer y mejorar el servicio de atención ciudadana, con calidad y marketing, la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Tecnológica del Chocó , llevó a cabo el día de ayer 31 de mayo del presente año una jornada de capacitación a sus funcionarios administrativos en estas tres áreas.
Las orientaciones que fueron ofrecidas por las Talleristas: Angélica Palacios Lora y Samira Mosquera Mosquera, hacen parte de la mejora continua en la Facultad, en aras de ofrecer un mejor servicio educativo a estudiantes y comunidad en general.
El decano de la Facultad de Educación Marcos Torres expresó que las capacitaciones van a continuar en temas asociados al sistema de gestión de la calidad,
En general, estas iniciativas muestran el compromiso de la Facultad de Ciencias de la Educación con la excelencia en el servicio y la mejora constante, lo cual beneficiará tanto a los estudiantes como a la comunidad en general.
Informa :Oficina de Comunicaciones
#UTCH Compromiso de Todos y para Todos
En el día de hoy, el Rector David Emilio Mosquera Valencia y su equipo Directivo, recibieron a la Viceministra de Educación Superior, Dr. Ana Carolina Quijano, a la Consejera Presidencial para la Juventud, Dr. Gabriela Posso, a la Jefa de la oficina de Planeación y Asesoría del MEN, Dr. Ximena Pardo y el Director de Fomento (E), Dr. Ricardo Moreno, en la agenda y metodología "Diálogo permanente por la Educación Superior".
El objetivo principal de esta reunión fue fortalecer el Diálogo Permanente por la Educación Superior con un enfoque territorial e incluyente, con el propósito de que los insumos recolectados respondan a los intereses y necesidades de las diferentes regiones del país.
Durante la jornada se realizaron dos rondas de discusión en las que se trataron temas de gran importancia como la regionalización y cobertura, financiamiento, docencia e investigación, gobierno universitario y autonomía, calidad y pertinencia, bienestar y permanencia, y enfoques diferenciales, inclusión e interculturalidad. Los invitados participaron activamente y surgieron preguntas importantes como cuáles son las principales problemáticas en la región pacífica con relación al tema y cuáles son las posibles soluciones a cada una de las problemáticas encontradas en la región Pacífica para el tema.
En la reunión estuvieron presentes docentes, rectores, miembros de la comunidad educativa, estudiantes, sindicatos, congresistas, senadores y entidades territoriales. La participación activa de todos los asistentes permitió un diálogo fructífero y constructivo, con el objetivo de mejorar la Educación Superior en Colombia.
Estudiantes del I y III nivel del Programa de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad Tecnológica del Chocó, participaron por iniciativa del docente Gonzalo Díaz Cañadas del conversatorio Cartografía Social del Atrato, Población, Cultura y Territorio, ofrecida por Juan Sebastián Bustamante y Juliana Gómez Aristizabal del grupo de estudios urbanos y ambientales de la Universidad de EAFIT de Medellín, quienes realizaron una importante investigación que da como resultados una información cartográfica contextual que resume las dinámicas económicas, culturales, sociales y ambientales de esta gran cuenca hidrográfica, estratégica para el desarrollo del Chocó y parte de Antioquia.
El conversatorio realizado por el área cultural del Banco de la República de Quibdó sirvió también para dar a conocer el trabajo que se realiza desde la Maestría en Estudios Urbanos y Ambientales de la Universidad EAFIT, que estudia desde una mirada crítica los procesos de intervención integral en zonas emergentes y apunta a generar integralidad.
Informa :Oficina de Comunicaciones
#UTCH Compromiso de Todos y para Todos