La Universidad Tecnológica del Chocó y el Centro De Desarrollo Tecnológico CREATIC firman convenio con el propósito de aunar esfuerzos para la cooperación y realización de acciones conjuntas y coordinadas en materia de Ciencia, Tecnología e Innovación para la ejecución del proyecto “DESARROLLO, TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA Y CONOCIMIENTO PARA LA INNOVACIÓN QUE ATIENDAN LAS NECESIDADES DE EMPRESAS DE SECTORES PRODUCTIVOS EN LA PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS, DERIVADOS DE LA EMERGENCIA ECONÓMICA, SOCIAL Y ECOLÓGICA CAUSADA POR EL COVID-19, EN EL DEPARTAMENTO DEL CHOCÓ”.
El proyecto en mención tiene el objetivo de fortalecer las capacidades de las empresas de sectores productivos en la gestión de innovación y producción de bienes y servicios para la reactivación económica y social durante y posterior al Covid 19 en el Departamento del Chocó. El proyecto se ejecuta en tres fases: i) Fortalecimiento de capacidades de innovación en empresas, ii) Sofisticación de procesos o productos de empresas; iii) Procesos de transferencia tecnológica a empresas.
Los principales impactos del proyecto se centran en el fortalecimiento en capacidades de innovación, implementación de sistemas pilotos de innovación, acompañamiento en reconocimiento de Unidades de I+D+I, sofisticación de procesos, productos o servicios a partir de tecnologías avanzadas basadas en TIC y la transferencia de conocimiento y de tecnología.
Acuerdo N°0002 | |
Descripción: Por medio del cual se modifican algunas disposiciones del acuero N° 0017 del 06 de diciembre del 2021 |
|
Tema: Modificación de algunas disposiciones del acuero N° 0017 del 06 de diciembre del 2021 | |
Estado vigente | |
Fecha Exp: 26 de enero de 2021 | |
![]() |
La docente del programa de ingeniería agroforestal, Leidy Indira Hinestroza Córdoba, investigadora del grupo de Valoración y Aprovechamiento de la Biodiversidad de la Universidad Tecnológica del Chocó - UTCH, realizo la lectura y defensa de su tesis doctoral titulada “Aplicación de tecnologías sostenibles para el desarrollo de alimentos nutritivos y saludables dirigidos a mejorar el estado nutricional de la población del departamento del Chocó (Colombia)”, obteniendo la máxima calificación, sobresaliente, además obtuvo el reconocimiento de Cum Laude. “Este reconocimiento también es para la doctora Alicia Ríos Hurtado (Q.E.P.D), la persona que contribuyó para que esto fuera posible.