El Ministerio de Educación Nacional, en atención a recomendación de la Sala de Evaluación de Administración de Empresas y Derecho de CONACES, de la Comisión Nacional Intersectorial de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior, renovó por un período de siete (7) años el registro calificado del Programa Administración de Empresas.
El Rector, David Emilio Mosquera Valencia, felicita a todo el equipo por este importante logro, igualmente, reconoce el arduo trabajo de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, e invita a toda la comunidad Académica - Administrativa a seguir trabajando conjuntamente por el bienestar institucional y la excelencia académica.
El día de hoy, la Universidad Tecnológica del Chocó, a través de la Vicerrectoria de Extensión y Proyección Social, y el Centro de Emprendimiento e Innovación UTCH, participó de la toma regional de INNpulsa.
El evento contó con la presencia de Juan Camilo Vélez, Coordinador de Regiones CEmprende - iNNpulsa, y la participación de instituciones como Cámara de Comercio, SENA, Comfachocó, entre otras, quienes dieron a conocer sus ofertas institucionales y como los emprendedores pueden asceder a las mismas.
Es de resaltar, la presencia de emprendedores del municipio de Quibdó, quienes tuvieron la oportunidad de dar a conocer sus productos y contar como han desarrollado y expandido sus emprendimientos en la región.
Beneficiados con proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación
En la sesión número 18 del Órgano Colegiado de Administración y Decisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, (OCAD CTeI), fueron aprobados $50.358 millones de regalías para financiar 13 proyectos que permitirán el fortalecimiento de los sistemas de CTeI, en varias regiones del país.
Los proyectos aprobados se desarrollarán en 12 departamentos del país y Bogotá D.C. que buscan el fortalecimiento de la producción agrícola, de los procesos de gobernanza, de la transformación digital a través de la CTeI, la generación de capacidades en transferencia tecnológica, la innovación en bioeconomía y la consolidación del ecosistema regional de ciencia, tecnología e innovación, entre otras actividades.
Durante este bienio 2021 – 2022 se ha aprobado más de $1,2 billones de la asignación de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Bogotá, 12 de abril de 2022. Los sistemas de ciencia, tecnología e innovación del país son un frente de acción clave para potenciar la competitividad del país. Estas inversiones se hacen con recursos del Sistema General de Regalías a través del OCAD de Ciencia, Tecnología e Innovación (OCAD CTeI); Herramienta clave para el desarrollo, tecnificación, innovación, competitividad y productividad del país, con los proyectos aprobados y los recursos asignados en esta sesión, más de 10 millones de colombianos de 12 departamentos serán beneficiados.
Los sistemas territoriales de ciencia, tecnología e innovación permitirán la transformación digital, de industrias 4.0, el uso de datos, la mejora de capacidades científicas, el desarrollo de instrumentos de planeación y la generación de alternativas económicas sostenibles, entre otros.
Durante la sesión número 18 de este órgano, 12 departamentos: Chocó, Córdoba, Casanare, Caldas, Huila, Antioquia, Boyacá, Vichada, Cundinamarca, La Guajira, Putumayo, Norte de Santander, y la ciudad de Bogotá D.C. Recibirán financiación para desarrollar 13 proyectos que buscan potenciar el desarrollo de las regiones del país.
La Directora General del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Alejandra Botero Barco, afirmó: “es un hito histórico para la ciencia, la tecnología y la innovación (CTeI) de nuestro país, la inyección de recursos de regalías que ha dado para este sector el gobierno del Presidente, Iván Duque. Estamos hablando de inversiones cercanas a los $30 billones y solo entre los años 2021 y lo corrido de 2022 se han aprobado más de $1,2 billones de regalías, el OCAD de hoy ratifica ese compromiso con las regiones al fortalecer los sistemas territoriales de CTeI”.
La meta del Plan Nacional de Desarrollo que trazó una inyección de $3,5 billones para este sector durante el periodo de gobierno del Presidente, Iván Duque; a la fecha presenta un avance del 91% que equivale a una inversión superior a los $3,2 billones.
Las sesiones de este OCAD son lideradas por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, y se realizan para asignar recursos del Sistema General de Regalías (SGR) a proyectos científicos e innovadores y de formación de alto nivel.