Logo UTCH

La Universidad Tecnológica del Chocó comienza a fortalecer el equipo directivo para liderar el camino de la renovación, la calidad académica y la recuperación institucional.
Hoy damos la bienvenida a Luz Stella Montoya de Trujillo , nueva Vicerrectora Administrativa y Financiera , y Doris Milena Cuesta Cuesta , nueva Secretaria General.🎓💙💛.
🔹 Luz Stella Montoya de Trujillo – Contadora pública, especialista en Ciencias Fiscales y MBA. Su experiencia en gestión financiera y liderazgo académico será clave para garantizar la estabilidad administrativa y una universidad más eficiente. 💰📊.
🔹 Doris Milena Cuesta Cuesta – Abogada, magíster en Derecho y candidata a doctora. Con una destacada trayectoria en investigación, asesoría jurídica y formulación de políticas públicas, liderará el fortalecimiento normativo y organizacional de la UTCH. ⚖📜
🗣 “La UTCH es patrimonio de la chocoanidad y requiere el compromiso de todos para su transformación” – Rector Luis Alfredo Giraldo.
💪🏽 ¡Es momento de unirnos para construir una universidad más fuerte y con visión de futuro! 🌍📚
🔥 Comparte esta noticia y suma la transformación de la UTCH
           Imagen de WhatsApp 2025 02 24 a las 15.12.49 141e4657 Imagen de WhatsApp 2025 02 24 a las 15.12.49 c5638573
La Universidad Tecnológica del Chocó marca un punto de inflexión en su historia con el nombramiento y posesión del rector Alfredo Giraldo, quien asumió funciones el pasado 19 de febrero. En sus primeras declaraciones, el rector enfatizó su compromiso con la transformación integral de la institución, destacando la importancia de la unidad y el trabajo conjunto de toda la comunidad universitaria.
En un avance significativo para superar la crisis institucional, la mesa triestamentaria logró un consenso para la firma del acta que permitirá el reinicio de actividades académicas el próximo 3 de marzo. Este acuerdo será protocolizado el próximo lunes ante representantes del Ministerio de Educación, el Ministerio del Trabajo y el Ministerio Público, permitiendo una transición ordenada para los estudiantes de las diferentes subregiones.
El proceso de empalme con la administración saliente se desarrolla de manera cordial y transparente, desmintiendo rumores sobre obstáculos en la transición. Paralelamente, la nueva administración ha iniciado la conformación de su equipo de trabajo, comenzando con la posesión del jefe de Talento Humano, y se espera completar la estructura directiva en los próximos días, incluyendo a la doctora Estela Montoya como vicerrectora administrativa.
"La UTCH es patrimonio de la chocoanidad y requiere el compromiso de todos para su transformación", expresó el rector Alfredo Giraldo, quien hace un llamado a la comunidad académica para trabajar unidos en la construcción de una nueva imagen institucional.
Este proceso de renovación incluye la implementación de un cronograma de pagos y la normalización de los procesos administrativos, con el respaldo de las entidades garantes y los organismos de control.
El 19 de febrero de 2025, la Comisión VI del Senado de Colombia aprobó por unanimidad el proyecto de ley denominado 'Acuerdo Nacional por el Rescate Financiero de la Educación Superior Pública'. Esta iniciativa tiene como objetivo reformar los artículos 86 y 87 de la Ley 30 de 1992, con el fin de garantizar una financiación más estable y adecuada para las universidades públicas del país.
Objetivos principales del proyecto:
Reformar la fórmula de financiación: Se busca modificar la metodología de cálculo del presupuesto asignada a las universidades públicas, reemplazando el tradicional Índice de Precios al Consumidor (IPC) por el Índice de Costos de la Educación Superior (ICES). Este cambio permitirá una asignación de recursos más acorde con las necesidades reales de las instituciones educativas.
Reducir la deuda histórica: El proyecto contempla la posibilidad de que el Estado destine recursos adicionales de manera voluntaria para disminuir la 'deuda histórica' con las universidades públicas, estimada en 15 billones de pesos según el Sistema de Universidades Estatales (SUE).
Incluir a instituciones técnicas y tecnológicas: Por primera vez, se prevé la inclusión de financiamiento para instituciones técnicas y tecnológicas, ampliando así el alcance de la reforma a una mayor diversidad de instituciones educativas.
 
El Ministro de Educación, Daniel Rojas Medellín, destacó que esta reforma representa una apuesta significativa para mejorar la competitividad y el desarrollo del país a través de una educación superior más equitativa.
Este proyecto ahora será debatido en la plenaria del Senado, donde se espera que continúe su trámite legislativo.

                                           

Servicios UTCH

Plataforma Academica

Ver calificaciones, hacer evaluación al docente, liquidación de matrícula, de recibos, entre otros.

Plataforma Academusoft

Registro de calificaciones, de clases, ver calificaciones, horarios de clases, liquidación de matrícula, entre otros

Plataforma Docencia

Registro de notas, registro de clases, evaluación docente, entre otros.

Correo Institucional

Enviar, recibir correos electrónios, organizar agenda, tareas, entre otros.

Bibliotecas

Consultas, prestamos, catálogo, asesoría, entre otros.

Soporte Tecnológico

Ayuda tecnológica a las dependencias de la universidad.

Revista Institucional

Revista, archivos, publicaciones, anuncios, norma para autores, entre otros.

Corporaloteca

Género, Ciencia Y Corporalidad. Audiovisual, fotográfico, entre otros.

Archivo Fotofilmico

Archivos de vídeos, fotografías del Chocó

Consultorio Jurídico

Prestación de servicios a la comunidad