Logo UTCH

El Caracol africano (Achatina fulica) es una especie invasora/exótica, hermafrodita con capacidad de depositar aproximadamente 400 huevos; se encuentra ampliamente distribuido en todo el mundo, el departamento del Chocó no es la excepción, pues numerosos ejemplares se han registrado en diferentes municipios, incluyendo algunos barrios de la capital chocoana (Quibdó).

A. fulica (Caracol africano) es una de las 100 especies exóticas invasoras más dañinas del mundo (UICN); en virtud a lo anterior, el compromiso con la población colombiana, y en harás de cumplir con los ejes misionales de investigación, extensión y proyección social de la Universidad Tecnológica del Chocó-DLC en cabeza del Rector David Emilio Mosquera, M.Sc, el Programa de Biología y el Grupo de Investigación en Recursos Naturales y Toxicología Ambiental liderado por Prof. Yuber Palacios Torres, Ph.D, informan a la comunidad en general sobre los potenciales riesgos/daños/efectos adversos en la salud de que quienes entren en algún tipo de contacto directo e indirecto con este molusco (Caracol africano, ver folleto), por lo cual, se desarrolló el presente folleto cuyo objetivo es sensibilizar las comunidades sobre potencial peligro asociado a la manipulación del Caracol africano.

El contacto con la especie en mención puede desencadenar lesiones severas en los implicados, debido a que las secreciones producen parásitos, bacterias, hongos, entre otras, que tienen la capacidad de intoxicar, desencadenar reacciones negativas, alterar el sistema inmune e incluso generar la muerte. Finalmente, se sugiere seguir las recomendaciones descritas en el folleto a la luz de dilucidar algún tipo de desconocimiento frente a la especie de interés.

Jorge Ferney Rentería Cuesta, docente del programa de Educación Física, Recreación y Deportes de la Universidad Tecnológica del Chocó, participó como ponente, en el primer Congreso Internacional de Experiencias Postgraduales en Educación Superior, Cultura y Educación Física.

El evento organizado por la Facultad de Ciencias de la Educación, el programa de Licenciatura en Educación Física Recreación y Deportes de la Universidad del Quindío, y el apoyo del Grupo de Investigación Etnoepisteme, se desarrolló en la ciudad de Armenia, y contó con la participación de profesionales de varias Universidades de América Latina.

La ponencia del Dr. Jorge Ferney, titulada: Propuesta Metodológica para elevar los niveles de participación en el Deporte y la Recreación de los estudiantes del primer nivel del programa de Educación Básica con énfasis en Ciencias Naturales y Medio Ambiente, tuvo muchos elogios y gran acogida por los organizadores, invitados y participantes del Congreso.

Con experiencias como éstas la UTCH y la Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deportes Acreditada de Alta Calidad, continúa enriqueciendo su nivel Académico, y haciendo conocer su trabajo en el ámbito mundial.

Primer Programa Acreditado de Alta Calidad en la UTCH

La Ministra de Educación Nacional María Victoria Ángulo González a través de la Resolución No 018073 del 28 de septiembre de 2020, otorgó la Acreditación en Alta Calidad al Programa de Educación Física, Recreación y Deportes de la Universidad Tecnológica del Chocó, siendo éste el primer programa académico en alcanzar tal reconocimiento.

" Estamos felices y dichosos pues hemos demostrado que sí podemos y somos capaces cuando trabajamos en equipo frente a un mismo propósito ,como lo es este reto de la Acreditación Institucional de Alta Calidad, para lo cual la Universidad se ha venido preparando y comienza a recoger sus primeros frutos, en un camino bastante alentador que nos indica que venimos haciendo las cosas bien, con altivez y mucho compromiso como Alma Mater" manifestó el rector David Mosquera Valencia al agradecer a todos y cada uno de los actores que contribuyeron a éste propósito.

La Universidad Tecnológica del Chocó continuará trabajando en el fortalecimiento de otros programas acreditables y en el proceso de autoevaluación de los mismos para someterlos posteriormente a  la Acreditación, como son las ingenierías, Lenguas Modernas, Biología, Literatura y Lingüística, entre otros, para lo cual se creado una gerencia que lidera el equipo a cargo del ingeniero Eulogio Palacios y del ex vice rector de Docencia presbítero Harold Romaña Córdoba como asesor general del proceso.

Con sólo 20 años de creación la Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deportes reúne todas las condiciones para su operación con altos estándares de calidad a nivel de personal docente, número de estudiantes infraestructura de escenarios deportivos, laboratorios de práctica, relación con los egresados, investigación y permanencia estudiantil, entre otros factores avalados por los pares académicos.

El Ministerio de Educación Nacional al prorrogar automáticamente por 7 años más el Registro Calificado de la licenciatura, reconoce todas las bondades que se expresan en este programa académico y su aporte al desarrollo del capital humano y social en una región como la chocoana con reconocidas capacidades y potencial para la práctica deportiva a todo nivel.

Ver resolución aquí

Servicios UTCH

Plataforma Academica

Ver calificaciones, hacer evaluación al docente, liquidación de matrícula, de recibos, entre otros.

Plataforma Academusoft

Registro de calificaciones, de clases, ver calificaciones, horarios de clases, liquidación de matrícula, entre otros

Plataforma Docencia

Registro de notas, registro de clases, evaluación docente, entre otros.

Correo Institucional

Enviar, recibir correos electrónios, organizar agenda, tareas, entre otros.

Bibliotecas

Consultas, prestamos, catálogo, asesoría, entre otros.

Soporte Tecnológico

Ayuda tecnológica a las dependencias de la universidad.

Revista Institucional

Revista, archivos, publicaciones, anuncios, norma para autores, entre otros.

Corporaloteca

Género, Ciencia Y Corporalidad. Audiovisual, fotográfico, entre otros.

Archivo Fotofilmico

Archivos de vídeos, fotografías del Chocó

Consultorio Jurídico

Prestación de servicios a la comunidad