Plataforma Estudiantil
El laboratorio de Psicología ofrecerá servicios asociados a procedimientos psicológicos (observación de personas con protocolos), con equipos de audio y video para el estudio de casos que son objeto de análisis por parte de estudiantes y profesores a quienes lo soliciten (sectores sociales menos favorecidos, instituciones educativas, de salud y organizaciones, a ONGs e instancias gubernamentales y a la comunidad universitaria en general; brindando asesoría, consultoría psicológica individual, de pareja y grupal, programas específicos de capacitación y entrenamiento y proyectos en los distintos campos ocupacionales del quehacer psicológico.
La Cámara funciona con estudiantes practicantes de séptimo a noveno semestre que están realizando su práctica clínica y que son asesorados por docentes del programa con especialización y experiencia en esta área; los procesos e historia clínica se registran en el sistema informático.
Población Beneficiaria: Comunidad Universitaria y empleados de la U.T. CH. Población estrato socioeconómico 1, 2 y 3.
Servicios Ofertados: Terapia Individual, terapia de pareja, terapia familiar, terapia de grupo, intervención en crisis, programas de promoción y prevención.
Problemáticas que se atienden: Bajo Rendimiento Académico, dificultades de aprendizaje, problemas de comportamiento, conflictos de pareja, conflictos de relación Padres e hijos, tristeza prolongada y ansiedad, dificultades a nivel social y otras problemáticas asociadas.
Adicional al espacio de la cámara será necesario los elementos como juegos y elementos didácticos que apoyaran la valoración del individuo y procesos investigativos de nuestra comunidad que garantizan prevención enfermedades y promoción de la salud.
A través del Convenio de Cooperación N° CDP 1856-2021, suscrito entre la Universidad Tecnológica del Chocó Diego Luis Córdoba y el Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación - Minciencias, se da a conocer la Convocatoria Ciencia con Sentido Social "dirigida a Grupos de Investigación reconocidos en la convocatoria 833 de 2018 de Minciencias y avalados por la Universidad Tecnológica del Chocó, interesados en fortalecer habilidades de CTeI de jóvenes organizados en semilleros de investigación, estudiantes de pregrado y profesionales recién graduados; a partir de estrategias de acercamiento e intercambio y diálogo de saberes y conocimiento con comunidades de sus entornos y de esta forma, contribuir a la identificación y solución de problemas prioritarios del territorio".
Ver documentos adjuntos aquí:
Comunicado para la comunidad Estudiantil
La Vicerrectora de Docencia de la Universidad Tecnológica del Chocó, se permite comunicar a todos los estudiantes, que producto de las directrices emitidas por el señor Rector, mediante Circular 002 del 15 de abril del año que discurre, se han venido desarrollando reuniones de seguimiento para poder dar respuesta a los procesos académicos que aún están pendientes. En ese orden de ideas se les ratifica lo siguiente:
Las habilitaciones que a la fecha no se hayan podido realizar por diferentes motivos se autorizarán a través de las decanaturas.
Por medio de las decanaturas se verificará y autorizarán cursos vacacionales, especiales, validaciones u otros.
Mediante acto administrativo y verificada la viabilidad por parte de las decanaturas, se realizarán cancelaciones y adiciones de asignaturas y/o semestres.
Se invita a los estudiantes que están en proceso de condonación, para que finalicen el proceso en la página
https://solicitudes.icetex.gov.co/solicitudes/ingres.sm. Si presentan inconvenientes y dudas, pueden conectarse a la sala de ayuda que estará habilitada hasta el 30 de abril de mediante el siguiente link:
A partir de ésta semana entró en funcionamiento el sistema de identificación facial para el ingreso a la ciudadela universitaria, como un mecanismo tecnológico para un mayor control al ingreso, pues permite a través de la captura de una imagen , incorporar en la base de datos la identificación facial de las personas, para una mayor seguridad de quienes ingresan a la institución.
Dichos trabajos requirieron la transformación de la entrada a la universidad, con varios accesos dotados de un control de biometría, con la mejor tecnología del país.
Por tal motivo se solicita a quienes requieren ingresar al campus universitario, disponer de varios minutos para el registro respectivo al sistema de reconocimiento facial, que es una aplicación dirigida por un ordenador que a través de sensores identifica automáticamente a una persona en una imagen digital. Este proceso se realiza por una sola vez, pues el sistema recopila datos biométricos de los usuarios a través de flujos de verificación eficientes.
“Con esta medida pretendemos cumplir con los protocolos de bioseguridad frente al COVID 19 y velar por la salud de nuestros estudiantes, pues gracias a esta tecnología se realiza automáticamente la toma de temperatura a todo el que ingrese, permitiendo detectar posibles contagios y el registro de información estadística “manifestó el rector de la UTCH Ing. David Mosquera Valencia, quien tiene como una prioridad dentro de su plan rectoral la modernización de la universidad.
Renovación tecnológica
Estos cambios hacen parte de un proceso de renovación de la Infraestructura tecnológica de la institución realizadas por la actual administración en el marco de la contingencia por la pandemia y para responder al proceso de presencialidad mediada por las TICS , que incluyen la instalación de 28 pantallas interactivas como ecosistemas de aulas abiertas para fortalecer los procesos de enseñanza - aprendizaje y acceso a internet, 7 servidores entre físicos y virtuales, más de 42 aplicaciones informaticas, como ACADEMUSOFT, un sistema de información financiero GESTASOFT,pantallas SISGO que se utilizan para unir a los Centros de Desarrollo Subregional en los cuales docentes y estudiantes pueden interactuar, se realizó también la renovación del cableado estructural, que cuenta con un ancho de banda de 500 megabits por segundo y cobertura en conectividad del 35 % de la ciudadela universitaria.
Primer Programa Acreditado de Alta Calidad en la UTCH
La Ministra de Educación Nacional María Victoria Ángulo González a través de la Resolución No 018073 del 28 de septiembre de 2020, otorgó la Acreditación en Alta Calidad al Programa de Educación Física, Recreación y Deportes de la Universidad Tecnológica del Chocó, siendo éste el primer programa académico en alcanzar tal reconocimiento.
" Estamos felices y dichosos pues hemos demostrado que sí podemos y somos capaces cuando trabajamos en equipo frente a un mismo propósito ,como lo es este reto de la Acreditación Institucional de Alta Calidad, para lo cual la Universidad se ha venido preparando y comienza a recoger sus primeros frutos, en un camino bastante alentador que nos indica que venimos haciendo las cosas bien, con altivez y mucho compromiso como Alma Mater" manifestó el rector David Mosquera Valencia al agradecer a todos y cada uno de los actores que contribuyeron a éste propósito.
La Universidad Tecnológica del Chocó continuará trabajando en el fortalecimiento de otros programas acreditables y en el proceso de autoevaluación de los mismos para someterlos posteriormente a la Acreditación, como son las ingenierías, Lenguas Modernas, Biología, Literatura y Lingüística, entre otros, para lo cual se creado una gerencia que lidera el equipo a cargo del ingeniero Eulogio Palacios y del ex vice rector de Docencia presbítero Harold Romaña Córdoba como asesor general del proceso.
Con sólo 20 años de creación la Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deportes reúne todas las condiciones para su operación con altos estándares de calidad a nivel de personal docente, número de estudiantes infraestructura de escenarios deportivos, laboratorios de práctica, relación con los egresados, investigación y permanencia estudiantil, entre otros factores avalados por los pares académicos.
El Ministerio de Educación Nacional al prorrogar automáticamente por 7 años más el Registro Calificado de la licenciatura, reconoce todas las bondades que se expresan en este programa académico y su aporte al desarrollo del capital humano y social en una región como la chocoana con reconocidas capacidades y potencial para la práctica deportiva a todo nivel.