Plataforma Estudiantil
La Oficina de Bienestar Universitario y Vicerrectoría de Docencia, realizaron taller de inducción a los estudiantes nuevos, con el objetivo de garantizar el ingreso, permanencia y graduación en el Alma Mater.
Esta actividad contó con la presencia de los Decanos, Jefes de programas y docentes, los cuales presentaron a la comunidad universitaria las expectativas que tiene cada Facultad para mejorar y fortalecer los procesos educativos, que permite una enseñanza de calidad.
Para finalizar se invitó a los estudiantes a realizar sus actividades académicas de acuerdo al calendario establecido y propiciar un ambiente de sana convivencia en la institución.
La Universidad Tecnológica del Chocó y el Centro De Desarrollo Tecnológico CREATIC firman convenio con el propósito de aunar esfuerzos para la cooperación y realización de acciones conjuntas y coordinadas en materia de Ciencia, Tecnología e Innovación para la ejecución del proyecto “DESARROLLO, TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA Y CONOCIMIENTO PARA LA INNOVACIÓN QUE ATIENDAN LAS NECESIDADES DE EMPRESAS DE SECTORES PRODUCTIVOS EN LA PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS, DERIVADOS DE LA EMERGENCIA ECONÓMICA, SOCIAL Y ECOLÓGICA CAUSADA POR EL COVID-19, EN EL DEPARTAMENTO DEL CHOCÓ”.
El proyecto en mención tiene el objetivo de fortalecer las capacidades de las empresas de sectores productivos en la gestión de innovación y producción de bienes y servicios para la reactivación económica y social durante y posterior al Covid 19 en el Departamento del Chocó. El proyecto se ejecuta en tres fases: i) Fortalecimiento de capacidades de innovación en empresas, ii) Sofisticación de procesos o productos de empresas; iii) Procesos de transferencia tecnológica a empresas.
Los principales impactos del proyecto se centran en el fortalecimiento en capacidades de innovación, implementación de sistemas pilotos de innovación, acompañamiento en reconocimiento de Unidades de I+D+I, sofisticación de procesos, productos o servicios a partir de tecnologías avanzadas basadas en TIC y la transferencia de conocimiento y de tecnología.
Con el fin de trabajar de manera conjunta y así fortalecer la misión de ambas entidades en este territorio, la Unidad de Restitución de Tierras y la Universidad Tecnológica del Chocó suscribirán un acuerdo que permitirá el desarrollo de programas conjuntos que contribuirán al mejoramiento de la calidad de vida de la población y al intercambio de experiencias y conocimiento.
El director territorial de la Unidad de Restitución de Tierras para Bogotá y Chocó, Rossvan Blanco Castelblanco y el rector de la Universidad Tecnológica del Chocó, David Emilio Mosquera, suscribirán un convenio que permitirá, a partir de su ejecución, la posiblidad de desarrollar conjuntamente programas en el ámbito de la investigación, prácticas universitarias, la docencia y la intervención social, lo que contribuirá a que las condiciones de vida de la población se vea beneficiada.
Frente a lo anterior, el Director Territorial manifestó su entusiasmo frente a esta iniciativa y resaltó alguno de los puntos más importantes de este convenio: “La sinergia de ambas instituciones nos permitirá, por ejemplo, que los estudiantes de pregrado y posgrado tengan la posibilidad de realizar sus pasantías con la Unidad de Restitución de Tierras, lo que afianzará los alcances de esta política pública, además en el sector académico diseñar y ejecutar conjuntamente proyectos de beneficio social”, destacó.
Así mismo, dicho convenio buscará la promoción de seminarios, talleres y cursos liderados y realizados por la Universidad Tecnológica del Chocó, así como la ejecución de actividades investigativas, publicaciones conjuntas y proyectos de servicio comunitario que busquen, como primera medida, la reparación de los derechos de quienes han vivido los embates de la violencia en este departamento del pacífico colombiano.
“Este es el primero del que esperamos sean muchos convenios marco que nos permitan seguir afianzando, no solo las relaciones institucionales en el departamento de Chocó, sino el reconocimiento de la política pública de restitución de tierras como eje clave para que las víctimas de la violencia recuperen los derechos que les fueron arrebatados en algún punto de la historia”, concluyó Rossvan Blanco.
Oferta: Becas 100% - Incluyeme
Población: Población en condición de discapacidad
Tipo de estudio: Cursos en habilidades digitales:
Diseño Gráfico Digital
Atención al Cliente
Community Manager
Asistente Virtual
Desarrollo Full Stack
En archivo adjunto se encuentran las características de cada beca.
Si estás interesado, postulate en el link correspondiente de cada beca y envía tu hoja de vida al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., mencionando en el asunto: BECA INCLUYEME