Logo UTCH

  • Presentación
    El programa de Psicología es un programa de formación e instrucción académica que se encuentra adscrito a la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Tecnológica del Chocó “Diego Luis Córdoba” y tiene como objetivo principal: Brindar a los futuros profesionales de la Psicología una formación integral que contribuya a comprender y a abordar problemáticas relevantes en salud mental, haciendo un uso crítico de las herramientas técnicas y científicas que proporciona la psicología.
    La formación que ofrece el programa de Psicología de la Universidad Tecnológica del Chocó permite a sus estudiantes que, una vez finalicen sus estudios, puedan tener una amplia gama de posibilidades de actuación profesional en diversos campos tales como: clínico, educativo, social, organizacional, neuropsicológico y jurídico. En cada uno de ellos, la carrera de Psicología ofrece herramientas conceptuales y metodológicas para el diseño y desarrollo de alternativas de desempeño profesional adaptadas a nuestra realidad social, así como la apertura al trabajo interdisciplinario e interprofesional.
    Las necesidades en la valoración, diagnostica e intervención en salud mental del país y en particular de la región del pacifico son una realidad de primer orden, donde las condiciones socio-históricas han llevado a que los colombianos con mayor frecuencia se enfrenten a situaciones de alto impacto en la capacidad cognitiva y mental de la realidad; por lo tanto el reto que enfrenta actualmente la academia se centra en formar profesionales en Psicología idóneos para la atención psicoterapéutica que conlleven a la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos.
  • Objetivo del Programa
    Brindar una formación integral que contribuya a comprender y a abordar problemáticas relevantes en salud mental, haciendo un uso crítico de las herramientas técnicas y científicas que proporciona la psicología.
    Comprender los procesos psicológicos y del comportamiento desde los principales enfoques, usando efectivamente instrumentos idóneos, que permitan el desarrollo de  procesos diagnósticos y de intervención psicoterapéutica, con base en los modelos de intervención más efectivos, teórica y empíricamente validados con compromiso ético y pensamiento crítico.
    Generar competencias de formación que le permitan a sus estudiantes comprender la conducta  humana identificando las características propias de cada individuo y sus factores biológicos, psicológicos, sociales y culturales que la determinan, a la luz de los modelos y teorías explicativas más actuales y válidas.
    Integrar aspectos teóricos y experienciales, mediante un proceso de revisión y trabajo sobre las propias experiencias y paradigmas de vida y el modo en que éstos inciden en la relación que se establece en la intervención clínica, y el desarrollo ético profesional.
    Establecer formas de actuación de acuerdo con las necesidades identificadas en los contextos y establecer modos alternos de acción ante posibles cambios
  • Perfil Profesional
    Los estudiantes del programa de psicología podrán:
    • Intervenir, participar y proponer soluciones psicológicas clínicas, investigativas y sociales en cualquier parte del contexto colombiano, principalmente en el contexto del desarrollo del pacifico colombiano.
    • Liderar procesos investigativos que permitan solucionar problemas de acuerdo a los centros de interés psicosociales del entorno.
    • Pensamiento crítico y evaluativo e interventivo frente a la salud Mental.
    • Desarrollar habilidades para trabajar en equipo de manera efectiva, crear oportunidades y resolver problemáticas que exigen el mundo globalizado.
    • Desempeñarse en diferentes áreas del conocimiento, como Clínica y de la Salud, Organizacional, Social, Educativa, con una fundamentación conceptual, científica y técnica.
    • Demostrar fortalezas en el desarrollo clínico de la psicología ya sea en la atención individual como grupal de acuerdo a las necesidades de la región, una mayor capacidad de resiliencia en la comprensión y evaluación de los procesos Psico-clínicos, un locus de control interno más alto, habrán desarrollado su creatividad, su autonomía, perseverancia e iniciativa.
    • Desarrollar la capacidad de conformar redes sociales de atención clínica y psicosocial, tendrán una mayor orientación a la atención, valoración, evaluación e intervención clínica con los pacientes y comunidades de interés.
    • Poseer competencias clínicas de orden axiológico, con las que habrán fortalecido su capacidad de diagnóstico, valoración e intervención psicoterapéutica.
  • Perfil Ocupacional
    El egresado podrá laborar en los sectores donde se ha identificado necesidad de servicios psicológicos tales como:
    • Sector Salud: Hospitales Oficiales, Privados, Clínicas, Centros de Salud.
    • Sector Educativo: Instituciones Educativas Oficiales y Privadas, Centros Educativos Tecnológicos, Universidades.
    • Fuerzas Militares: Ejército Nacional, Fuerza Aerea, Fuerza Naval, Policía Nacional.
    • Entidades de Rehabilitación.
    • Fundaciones.
    • ONGs.
    • ICBF.
    • Cruz Roja.
    • Programas Especiales de la Presidencia de la República.
    En este sentido, el egresado del programa de Psicología, posee los saberes y las competencias para desempeñarse como profesionales idóneos que priorizarán el bienestar de la población ofreciendo servicios desde un modelo clínico - humanista
Servicios UTCH

Plataforma Academica

Ver calificaciones, hacer evaluación al docente, liquidación de matrícula, de recibos, entre otros.

Plataforma Academusoft

Registro de calificaciones, de clases, ver calificaciones, horarios de clases, liquidación de matrícula, entre otros

Plataforma Docencia

Registro de notas, registro de clases, evaluación docente, entre otros.

Correo Institucional

Enviar, recibir correos electrónios, organizar agenda, tareas, entre otros.

Consultorio Minero, jurídico y ambiental

Consultorio Minero, jurídico y ambiental del Pacífico colombiano

Soporte Tecnológico

Ayuda tecnológica a las dependencias de la universidad.

Revista Institucional

Revista, archivos, publicaciones, anuncios, norma para autores, entre otros.

Corporaloteca

Género, Ciencia Y Corporalidad. Audiovisual, fotográfico, entre otros.

Archivo Fotofilmico

Archivos de vídeos, fotografías del Chocó

Consultorio Jurídico

Prestación de servicios a la comunidad