Quibdó, Chocó - La Universidad Tecnológica del Chocó Diego Luis Córdoba (UTCH), a través de su Programa de Administración Turística, se prepara para celebrar la Semana del Turismo, un evento que busca impulsar y transformar el sector en la región. Del 23 al 27 de septiembre, en el marco del Día Mundial del Turismo, la academia se une a diversos actores para promover un modelo de turismo sostenible e identitario en el departamento.
Las actividades, que se llevarán a cabo en el Salón Social Fiama del barrio Kenedy, se concentrarán en horas de la mañana, de 8:00 a.m. a 12:00 p.m., e incluyen el Tercer Encuentro Departamental de Turismo del Chocó: "Co-creando un turismo transformador para un Chocó sostenible" y el Primer seminario de turismo sostenible: "Diálogos del Chocó: Tejiendo turismo con sostenibilidad".
Agenda Académica y de Diálogo
El evento se centra en una programación académica que abordará temas cruciales para el desarrollo turístico del Chocó.
Lunes 23 de septiembre: Reconociendo el turismo local
La jornada inicial se enfocará en el reconocimiento de las trayectorias del turismo local. Expertos como Sebastián Murillo Barahona y Diana Lyly Aguilar Palacio de la UTCH presentarán ponencias sobre el ecoturismo y el Observatorio de Turismo del Chocó. La jornada continuará con paneles sobre desafíos y oportunidades para la transformación sostenible del turismo y la seguridad en el departamento.
Martes 24 de septiembre: La academia como elemento clave
El segundo día resaltará el rol de la academia en el desarrollo del turismo. La docente Teresa Valencia Cuesta abrirá el día hablando del capital humano como factor de sostenibilidad. Se explorará el potencial turístico del Medio Atrato y las redes de colaboración para la gestión turística. Un panel discutirá el papel de la academia como aliada estratégica para un turismo transformador en el Chocó, con la participación de decanos, egresados y representantes del sector.
Miércoles 25 de septiembre: Turismo con identidad
El cierre de la programación académica se dedicará al turismo con identidad desde los territorios. Se analizará la participación de los "disfraceros" en las fiestas de San Pacho. Otros temas incluyen las bases científicas y culturales para un turismo regenerativo, y el ecoturismo como instrumento de paz. Un panel final sobre la co-creación de turismo con identidad contará con la participación de la directora del Museo Gastronómico del Chocó, Diana Marcela Mosquera, y otros líderes del sector.
Los eventos son patrocinados y organizados por diversas entidades como la Gobernación del Chocó , Codechoco , la Cámara de Comercio del Chocó, y el SENA, Diócesis de Quibdó - Pastoral Social.
Ver Agenda del Encuentro de Turismo